martes, 7 de junio de 2016

LAS TIC EN COLOMBIA




Las tics en Colombia
¨Las tecnologías de la información y de las comunicaciones, TIC, han experimentado un significativo avance en los últimos años en Colombia. Con diferentes intensidades y velocidades, los diversos sectores de la sociedad, de la economía y del sector público han comenzado a incorporar las nuevas tecnologías en sus actividades. De la mano de este fenómeno, en Colombia se ha experimentado un incremento en la producción de software, logrando un nivel de madurez que, con los incentivos apropiados, podría mejorar hasta alcanzar niveles cualitativamente altos a escala internacional ¨. (Niño, 2001).
Colombia muestra un rango de manejo de las tics muy elevado en el uso de computadores, uso de internet manteniendo encuestas que la verifican. 
Uso de computadores:
  • 29,8% de los hogares tiene computador
  • 45,9% de las personas encuestadas usaron un computador durante los últimos 12 meses. De estos, 74,9% estaba entre los 12 y 24 años, 52,6% entre los 5 y 11 años y, el 38,6% tenía entre 25 y 54 años de edad.

Uso de internet
  • 40,4% de las personas encuestadas utilizó internet. Bogotá fue la ciudad donde se registró un mayor uso de internet, con un 61,7%. Le siguieron bucaramanga (60,1%); neiva (57,0%); ibagué (55,5%); medellín (54,3%) y pereira (53,4%).
  • Los rangos de edad en los que un mayor porcentaje de personas dijo haber usado internet, fueron aquellas entre 12 y 24 años (69,6%). Le siguieron el grupo de edad entre 25 y 54 años (36,0%), y luego, entre 5 y 11 años (33,9%).
  • Las ciudades que registraron mayor uso de internet en el hogar fueron: manizales (70,2%), medellín (66,9%), bucaramanga (62,4%) y pereira (61,2%).
  • 78,7% de las personas que usaron internet, lo utilizaron para comunicación; 74,3% para obtener información; y 65,7% para llevar a cabo actividades de entretenimiento.
  • Entre las 24 ciudades principales, quibdó registró la mayor proporción de personas que usaron internet con fines de comunicación (93,5%). Le siguió valledupar (90,9%); tunja (89,0%), cartagena (88,6%) y armenia (88,2%).
(MINTIC, 2015)

Bibliografía

cultural, o. d. (07-  06-  2016). Unesco . Obtenido de Unesco: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
MINTIC. (12-  08 - 2015). MINTIC . Obtenido de MINTIC : http://www.enticconfio.gov.co/tendencia-y-uso-de-las-tic-en-colombia
Niño, S. M.-L. (07 - 06  -2001). tecnologia de la informacion y de las comunicaciones en colombia . Obtenido de tecnologia de la informacion y de las comunicaciones en colombia  http://www.cid.harvard.edu/archive/andes/documents/workingpapers/it/it_colombia.pdf

CLASES DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SUS USOS














                                                                   
·                                                                                                              
 Clases de herramientas tecnológicas y sus usos.

Estas herramientas tecnológicas permiten ser utilizadas por muchas personas, bien sea: estudiantes, profesores, empresarios en fin. Todo tipo de persona tiene fácil, acceso para construir información e intercambiar conocimiento.
A continuación herramientas más utilizadas.
·         Word: Es un procesador de texto
·         Power point: generan presentaciones multimedia.
                                                                                                                  Publisher: Genera el diseño de crear folletos, boletines, tarjetas                                                               personales, volantes, etc…
                                                                                                                   Excel: plantilla de cálculo
                                                                                                                   Flash 5: permite crear páginas web
















LAS TIC EN LA EDUCACIÓN



Las tics en la educación
Esta tecnología permite desarrollar información y comunicación contribuyendo a un desarrollo  de enseñanza y aprendizaje de calidad, garantizando una vida profesional.
De acuerdo con estas herramientas los avances de la educación han efectuado una información superior, manteniendo una calidad en el aprendizaje.
¨La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias¨.  (Unesco , 2016).
La enseñanza es un aspecto fundamental en el resultado del manejo de las tic, también permite construir sociedades de conocimiento manteniendo la función de la ética informativa


QUE SON LAS TICS